lunes, 22 de septiembre de 2008
¿Qué es enciclomedia?
Es un desarrollo educativo de vanguardia, que surge con el objetivo de optimizar el uso de materiales educativos e integrarlos a los Libros de Texto Gratuito de la SEP, a los cuales complementa, pero no sustituye.
Se les han incorporado diversos recursos como referencias bibliográficas, video, audio, mapas, imágenes fijas y en movimiento, actividades e interactivos y materiales de otros programas educativos que anteriormente se habían elaborado. Asimismo retoma contenidos de Enciclopedia Encarta, (mediante un convenio entre la SEP y Microsoft).
Los alumnos con discapacidad y/o pertenecientes a grupos indígenas y rurales participaran de manera integral en los procesos educativos. Por citar sólo algunos ejemplos, Enciclomedia contempla a futuro contar con material subtitulado en cinco lenguas indígenas, así como videos con colores especiales para los débiles visuales.
Educación pública, un asunto públicoLa información en Enciclomedia está organizada en una base de datos flexible y dinámica que permite mejorar, actualizar y acrecentar los contenidos del sistema, donde las instituciones públicas, privadas e individuos puedan proponer la incorporación de temas de interés general y regional para que éstos sean pertinentes y cercanos al entorno de los niños y los maestros.
"La importancia de enciclomedia en la educación"
equidad social al que aspiran todos los mexicanos.
A partir de este supuesto se incluyen en el presente documento algunas ideas
básicas sobre el enfoque de la calidad en educación, enmarcadas en el modelo de
las políticas educativas públicas actuales .y en enciclomedia en particular.
Esta política educativa plantea que : “ Avanzar hacia la modernización educativa a la altura del mundo contemporáneo, mundo de competencia y cambio en el trabajo productivo, implica un esfuerzo serio, disciplinado y capaz de adecuarse a la revolución del conocimiento y de la
tecnología, significa también estar dispuesto a emprender este esfuerzo cabal y
activo a los valores humanos y a la cultura nacional, a los derechos y a las
situaciones plurales de nuestro pueblo” .
Por otro lado nos llevan a afrontar grandes retos o desafíos entre los cuales podemos señalar :
• Centrar la igualdad en la efectividad de los procesos educativos y niveles de
aprendizaje que alcanzan los alumnos
• El cumplimiento con lo estipulado en los planes y programas de estudio
• Lograr en los alumnos los requerimientos que la sociedad le exige
• Cobertura con equidad
• ntegración y funcionamiento del sistema educativo.
Cuando hablamos de calidad en la educación en estos términos y siendo prácticos,
nos referimos a la mejora de los resultados educativos y aprendizajes de los
alumnos en los distintos niveles. Corresponde al nivel de primarias contribuir a ese
logro y desarrollar diversas tareas, entre ellas: cubrir con los fines y propósitos de la
educación primaria: propiciando la adquisición, consolidación y dominio de la lengua
hablada y escrita, la aplicación de las destrezas matemáticas en la solución de
problemas de la vida diaria, la adquisición y observancia de valores artísticos y
cívicos, lograr relacionarse con respeto con el medio social y natural, entre otras
cosas.
Lo anterior, responsabiliza a los docentes para realizar su labor con profesionalismo
y estándares educativos globalizantes, con altos niveles de preparación y
motivación, con soportes y recursos materiales adecuados.
El Programa Nacional de Educación 2001-2006 concibe al docente como un factor
clave para el logro de una educación de buena calidad y destaca la necesidad de
consolidar a la escuela como un espacio en el que los colectivos docentes se
asuman como sujetos constructores de su propia formación, y en el que se tomen las
decisiones conjuntas con el único propósito de mejorar tanto sus prácticas de
enseñanza como los resultados de aprendizaje que obtienen sus alumnos.
En este contexto se hace necesario enfrentar de manera diferente el trabajo en el
aula. Los enfoques de las asignaturas marcan la idea general para el tratamiento de
la didáctica que se aplica con el grupo escolar; sin embargo lo anterior no llega a
cubrir las necesidades teóricas y metodológicas de los maestros. Un docente debe
dominar aspectos básicos para hacer más profesional su labor, debe reconocer el
contexto en que desarrolla su trabajo frente a grupo, sin perder de vista el contexto
histórico de la política educativa nacional o local, como parte de estas políticas surge
“Enciclomedia “.
Enciclomedia fue creada como un programa cuyo objetivo principal es contribuir a la
mejora de la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas de
educación primaria del país e impactar en el proceso educativo, pretende contribuir a
generar aprendizajes significativos en el aula, a través de nuevas tecnologías que
conduzcan a docentes y a alumnos a la creación de ambientes atractivos y útiles.
Según Tedesco “si las tecnologías son utilizadas simplemente para transmitir
información ya totalmente elaborada y demandar respuestas repetitivas por parten de
los alumnos, las nuevas tecnologías reforzará aún más los estilos tradicionales de
relaciones con el conocimiento.”
Cuando hablamos de implementación de políticas públicas en el campo educativo
hacemos referencia a dos posturas una de tipo mecanicista que nos lleva a asumir la
gestión de los programas de una manera tradicional; la cual se limita solamente a :
• Ajustarse a lo planeado
• Que revisen su tarea los diseñadores.
Y otra de tipo estratégico, según la visión de Pressman y Wildvasky (1998) que nos
orienta y permite asumir que el origen de los problemas de implementación se
deben más a la complejidad de rutinas, actividades, e interacciones de los sujetos
involucrados.
La implementación de todo programa tiene su naturaleza propia, de ahí que el
investigador considere que no todo lo que sucede en la implementación tiene que
ver con lo que se diseño en su momento y que pueden surgir problemas que pongan
en riesgo el programa y el valor público o utilidad esperada por el usuario.
De ahí la importancia de reflexionar sobre las circunstancialidades rutinas, escolares
valores, intereses, interacciones y conflictos que se gesten al interior de las
organizaciones escolares entre las personas involucradas; lo cual permite ver nuevas
oportunidades y capacidades de los involucrados para favorecer la operación y
control de la gestión.
De ahí nuestro interés en incursionar en la captación de información meticulosa de
los procesos y momentos de la gestión operativa del programa enciclomedia; a partir
de que en el programa se plantean tres modalidades de evaluación a considerar:
viabilidad .seguimiento e impacto, a través de monitoreos que permitan identificar
posibilidades de mejora en su aplicación.
Nuestra intención es abordar estas modalidades enfocándonos en los siguientes
indicadores:
• El aprecio de los maestros y directores de las escuelas por los procesos de
actualización y acompañamiento de enciclomedia.
• La identificación del nivel de aceptación del uso en clase de la herramienta,
por parte de maestros y alumnos. Es decir, constatar la valoración y el gusto por
el uso cotidiano de la herramienta en clase.
• Progreso en el aprendizaje de los alumnos, atribuible al uso de la
herramienta.
Con la finalidad de generar información que brinde la oportunidad de mejorar,
adaptar, negociar y crear condiciones de ejecución del programa Enciclomedia
viernes, 12 de septiembre de 2008
Existen de diferentes tipos:
- Social
- Académico
- Educativo
- Periódistico
- Empresarial
- Político
- Cultural
- Tecnológico
- También varia, según su objetivo final.
Sus características generales como herramientas son:
- Software.
- Datos de identificación
- Comentarios
Taxonomía de un blog:
- Openblog (esta abierto al público)
- Fotoblog (se le agregan fotos)
- Vlogs (videoblogs, videos)
- Audioblogs (música)
- Moblog
"ENCICLOMEDIA"
Enciclomedia es una herramienta tecnológica creada para estimular el aprendizaje del estudiante respectoa a la currícula contenida en los libros de texto gratuito de la SEP, que ofrece diferentes recursos generados por las tecnologíass de información y comunicación, para que el alumno profundice y amplíe su horizonte en relación con cada uno de los temasimplementando en el ciclo escolar 2003-2004
Es también definido como un proyecto pedagógico que vincula los libros de texto gratuitos con recursos que enriquecen y apoyan los temas de la currícula de primaria. Se trata de optimizar materiales aducativos de diversas índoles tales como:
- Enciclopedia Encarta
- Ligas o sitios de internet
En una base de datos para que estudiantes y profesores cuenten con una amplia gama de posibilidades de investigación y documentación, orientada a un aprendizaje más significativo e integral.
La información esta organizada en una base de datos flexibles y dinámica que permite mejorar, actualizar y acrecentar los contenidos del sistema, donde las instituciones públicas y privadas puedan proponer la incorporación de temas de interes
Objetivos del proyecto de Enciclomedia.
Es contar con un universo documental y audiovisual que condese toda la información posible sobre cada tema de la currícula, como una enciclopedia cuyas entradas abarquen diversos contextos que enriquecen, sin duda, la formación de la comunidad educativa.